«Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos» Eduardo Galeano.
¿Qué dificultades trata el EMDR?
Las investigaciones científicas han demostrado que el EMDR es totalmente efectivo para el estrés postraumático (TEPT) y ha sido aceptado como tal, por la OMS Organización Mundial de la Salud. Sin embargo en la práctica clínica se ha comprobado que el EMDR es también efectivo para los siguientes desórdenes:
Adultos
Todos vamos aprendiendo y adquiriendo recursos para solucionar las dificultades que se presentan en la vida a medida que vamos madurando. Sin embargo, en algunas ocasiones las dificultades que tenemos que afrontar son especialmente difíciles o novedosas y puede que necesitemos ayuda profesional para aprender a superarlas. En otras ocasiones podríamos superarlas sin ayuda, pero con mucho más esfuerzo, tiempo y sufrimiento que si contamos con algo de orientación y apoyo.
El trauma psicológico es un acontecimiento presente en la vida de todo ser humano. Todos hemos tenido algunas experiencias que han determinado patrones de comportamiento que en la la actualidad resultan disfuncionales. Un hecho traumático puede ser extraordinario y poco habitual como un accidente, una agresión o un desastre natural. Pero también hechos más comunes menos importantes como rechazos familiares y relacionales, fracasos escolares, rupturas sentimentales. El trauma es el resultado de la exposición a un hecho estresante que sobrepasa los mecanismos de afrontamiento de la persona.
El uso de la estimulación sensitiva bilateral del EMDR logra la desensibilización de las situaciones traumáticas y su reprocesamiento emocional y cognitivo neutralizando la sintomatología que está asociada con aquellas a través de una sincronización de los hemisferios cerebrales.
Niños y adolescentes
Los niños son extremadamente vulnerables a los acontecimientos traumáticos y muchos acontecimientos que los adultos consideramos ordinarios, ellos los experimentan como amenazantes para su vida La primera infancia está repleta de intentos repetidos, fracasos, y finalmente éxitos en el aprendizaje del gateo, andar, hablar, relacionarse con los demás y alcance paulatino de autonomía en un mundo potencialmente peligroso. Para lograr todas estas conquistas es necesario tener enraizada la creencia «soy digno de ser querido, soy valioso, merezco que me cuiden, estoy seguro”. estas creencias aportan la seguridad y valentía para arriesgarse ante los peligros inherentes al crecimiento hacia la independencia.
Para el público general, la palabra «trauma» se asocia a guerras, crímenes violentos, terremotos… Sin embargo, hay experiencias más corrientes, como la muerte de un abuelo, tener piojos o ser criticado públicamente por un profesor, que pueden causar alguna sintomatología persistente y profunda en niños de corta edad. Estos problemas si no se tratan, suelen empeorar con el tiempo. Los niños no lo superan por el mero paso del tiempo.
Estos niños mejoran cuando se tratan con EMDR
